
Acuario Invernadero de Especies Tropicales de la Universidad Autónoma Chapingo.
![]() |
¿Qué es el Acuario Invernadero de la UACh? El “Acuario Invernadero de Especies Tropicales” de la Universidad Autónoma Chapingo fue creado desde el año 2002, fecha en que, a través del Honorable Consejo Universitario, dicho espacio fue reconstruido después de haber sido desocupado por el departamento de fitotecnia debido a que en años anteriores este departamento se cambió de edificio dejando también el invernadero que ahora lo conocen como invernadero grande de la universidad. |
Para ocupar las instalaciones del Invernadero, por medio de la gestión del Rector Dr. José Reyes Sánchez y el Dr. Roberto Rivera del Río Director de Preparatoria Agrícola, en el año 2001 se generó un proyecto por parte del M. C. Higinio Francisco Arias Velázquez y la Dra. Ma. Sol Robledo Monterrubio junto con varios profesores de diferentes áreas y departamentos, mismo que fue presentado “Proyecto de rehabilitación del invernadero del jardín botánico de la UACh”. Ante esa presentación el Consejo Universitario emitió el acuerdo No. 611-6, que a la letra dice: “Se avala el acuerdo de la Comisión de Administración y Presupuesto de su sesión del 22 de enero del 2002”. | ![]() |
Posteriormente, se introdujeron especies vegetales provenientes de selva alta perennifolia y del bosque mesófilo de montaña mexicano provenientes de los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla principalmente, dando como resultado el actual proyecto que desde ese año se conoce como “Invernadero de Especies Tropicales” de la Universidad Autónoma Chapingo y cuenta actualmente con 330 especímenes, dentro de los cuales se encuentran más de 20 en categoría de riesgo por la NOM-059-2010, varias de las cuales ya se están propagando para su posterior reintroducción a sus ambientes naturales.